Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Reforma fiscal, cubetada de agua fría: IP

Lejos de beneficiar a la gente, la reforma fiscal está impactando de forma muy negativa a su economía.



La reforma hacendaria resultó una "cubetada de agua fría" para la economía nacional, pues frenó el dinamismo que se esperaba e impactó negativamente en el mercado interno, coincidieron expertos de la iniciativa privada
El sector privado volvió a manifestarse en contra de la reforma hacendaria, toda vez que los nuevos impuestos han frenado la dinámica económica, impactando el bolsillo de familias y la toma de decisiones de empresas, advirtieron.
El presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Juan Ignacio Gil Antón, afirmó que la reforma fiscal fue una “cubetada de agua fría”, ya que cuando parecía que la economía iba para arriba, este cambio estructural impactó negativamente sobre el consumo y la inversión, dos indicadores con bajo dinamismo.
Para el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) nacional, Daniel Calleja, desde 2013 se generó un globo de expectativas positivas sobre el dinamismo económico de México, mismos que se desinfló ese mismo año, mientras que para 2014 las condiciones parecer repetirse.
El año pasado, el gobierno federal tenía una perspectiva original de crecimiento de 3.5%; no obstante, datos oficiales revelan que apenas se tuvo una expansión de 1.1%.
Este 2014 las expectativas eran más altas, pues se pronosticó un avance de 3.9%; aunque diversos analistas y organismos internacionales han corregido este panorama hacia niveles más cercanos a 2%.
El presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Mejora regulatoria de Concamin, Raúl Picard, agregó que si pudieran hacer una solicitud al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sería que permitiera deducir el consumo, lo que permitiría a la gente gastar.
El presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, (AMIB), José Méndez Fabre, consideró que deben revisarse algunos aspectos de la reforma hacendaria para incentivar el ahorro.
La realidad es, que pese a todo lo que se nos prometió al momento de presentar la tan afamada "Reforma Fiscal" a la opinión pública, muy corta se ha quedado y lejos de revertir el efecto negativo de la economía mexicana, ha terminado por impactar aún más en el bolsillo de la gente, especialmente en los núcleos sociales más desfavorecidos.
Aún hay un trecho que andar para terminar de ver los resultados finales de esta reforma, pero por lo que se ha visto al corto plazo, es muy poco probable que termine teniendo los efectos restauradores que nos planteaba el ejecutivo y el secretario de hacienda.

lunes, 9 de junio de 2014

¡NO DEJES QUE EMBARGUEN TU SUELDO!


Tener una deuda y no poder pagarla puede quitarte el sueño. ¿Cuál es la mejor forma de evitar esta situación?
Definitivamente, el presupuesto guiará nuestro camino en la administración de los recursos que hemos ganado con tanto esfuerzo. Así, la mejor forma de evitar el sobreendeudamiento es tener muy claro cuánto ganamos y cuánto gastamos, y al detectar que algo anda mal comenzar con un plan de austeridad para bajarle a las deudas lo más que podamos, recomienda Ángel González, director y vocero de la organización civil Defensa del Deudor.
Gastar más de lo que ganamos daña seriamente a nuestras finanzas porque en la primera eventualidad, lo que teníamos contemplado se sale de control y es ahí donde comienzan los problemas al no poder solventar nuestros compromisos.
“Lo máximo que te puedes permitir endeudarte es hasta 30 por ciento de tu ingreso mensual, eso se refiere a los créditos personales, hipotecarios, en tarjetas de crédito”, explica el experto.
González dijo que el promedio de las personas que acuden a ellos están endeudadas por encima de 60 por ciento de su ingreso mensual, lo cual refiere que la gente está viviendo del crédito.
Debo, no niego, pago, no tengo
Según estudios realizados por la organización civil la mayoría de los deudores tienen la voluntad de pagar sus deudas. Sin embargo, hay situaciones que les impiden hacerlo.
Una de las principales causas por las que la gente deja de cumplir con sus compromisos es la pérdida del empleo (42%), mientras que 21 por ciento reporta bajas ventas en sus negocios y 17 por ciento de ellos ha tenido que cerrar su negocio y el restante 20 por ciento expone diversas situaciones.
Para Ángel González la razón del alto nivel de cartera vencida de los bancos es que cuando los deudores se acercan a solicitar un plan para pagar sus deudas les ofrecen planes estandarizados que no responden a la situación personal del deudor.
De hecho, aunque ocho de cada diez deudores tengan la voluntad de pagar el plan que le ofrece su acreedor no puede pagarlo, porque no se adecua a sus posibilidades presupuestarias.
Es entonces cuando, explica, la gente no tiene otra opción que dejar de pagar y ello impacta en el valor del banco en el mercado y contrata a despachos de cobranza, incluso se llega a instancias legales en las que se interponen juicios mercantiles en los que, como determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se puede embargar el sueldo.
“Con este tipo de medidas todo mundo pierde, particularmente pierde el deudor quien por la constante intimidación que hacen los cobradores incluso puede perder su empleo, pero además pierden los acreedores porque menos recuperan su dinero”, advierte.
¿En qué situación estás?
Defensa del Deudor es una organización civil que puede ayudarte de dos maneras: Dándote asesoría gratuita sobre cómo negociar las deudas con tus acreedores, y representarte legalmente ante las instituciones que te otorgaron un crédito y negociar
  • Endeudamiento bajo. Cuando el problema apenas comienza, por ejemplo, si eras un pagador totalero y por diversas circunstancias ahora sólo pagas el mínimo, pero consideras que no podrás sostener esta situación, la recomendación es acercarte a tu acreedor y solicitar un plan personal de pagos o una reestructura.
  • Endeudamiento medio. Si tienes tres meses sin pagar tus deudas porque no te alcanza, puedes acudir a la institución financiera y solicitar una quita, ello significa un descuento de tu deuda, el pago lo tienes que hacer en una sola exhibición.
  • Endeudamiento alto. Si llevas más de seis meses sin pagar seguramente recibirás una oferta de tu institución o tal vez ésta ya vendió la cartera a un despacho de cobranza quienes tratarán de recuperar el crédito con toda clase de prácticas intimidatorias, sólo recuerda que ellos no pueden hacerte nada, salvo requerir el pago.
  • Si tu situación ya llegó a un juicio mercantil es necesario que tengas un abogado, puedes acercarte a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a un despacho de abogados o con Defensa del Deudor, analiza quién te puede ayudar de la mejor forma, recomienda González.
A considerar
Los juicios mercantiles han crecido 30 por ciento hasta mayo de 2014, respecto al mismo periodo de 2013. Los créditos personales y los créditos a través de tarjeta de nómina son los que más han aumentado.
Para mayor información llama al teléfono de la Defensa Del Deudor: (0155) 5594 5453 o visita nuestra web: http://www.defensadeldeudor.org