Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

4 consejos para que no te metas "autogoles" con tus tarjetas durante este mundial de fútbol


Vive tu pasión sin afectar tu bolsillo.
La cuenta regresiva para la copa mundial de futbol Brasil 2014 acabó, se estima que la cartera de algunos mexicanos podría estar en riesgo de sufrir afectaciones que no se verán reflejadas hasta el último trimestre de 2014 relacionadas con el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) existen aproximadamente 27 millones de tarjetas de crédito en México, de los cuales, sólo 17 millones se usan de manera recurrente; es decir, para compras o gastos una sola vez al mes.
¿A dónde va el resto?
Calculamos que los 10 millones de tarjetas de crédito sobrantes se usan sólo en caso de emergencia, pero debemos entender que comprar playeras oficiales, boletos para partidos o festejos excesivos en bares y restaurantes no son motivos de urgencia para usar este recurso. Debemos evitar los excesos en estas épocas de festejo deportivo.
Te presentamos 4 jugadas que ayudarán a tu cartera, sin sacrificar los festejos mundialistas:
1.- Determina tu alineación: realiza un presupuesto que cubra las cuatro necesidades básicas: vivienda, transporte, educación y salud. El ahorro, pago de deuda y gastos entretenimiento son factores que debes considerar adicionalmente, este último sin exceder lo que realmente puedes pagar
2.- Juega con el equipo local: es claro que ya no estás a tiempo de emprender tu viaje a la sede oficial sin embargo, puedes comenzar a planear el siguiente. Se calcula que el costo total de viajar este año a Brasil ronda en los 74,000, considerando transporte, hospedaje, entradas a partidos y entretenimiento. Si comienzas a ahorrar 50 diarios, en un mes tendrás 1, 500 lo que en 5 años se convertirá en 90,000, más rendimientos si planeas invertir en fondos de ahorro.
3.- Ponte la camiseta: compara los productos promocionales, y paquetes de cableras que te ofrecen programación completa de todos los partidos. Antes de invertir en un servicio, te recomendamos considerar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
4.- Evita un autogol: es muy común que te dejes llevar por la euforia del evento, sin embargo, recuerda que la tarjeta de crédito es un medio de pago y no una extensión de tu ingreso fijo, por lo que debes llevar una correcta administración de tus compras, meses sin intereses y deuda acumulada. Calculamos que pagando únicamente mínimos puedes tardar hasta 17 años en liquidar tu tarjeta.
Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453
O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: www.defensadeldeudor.org
La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comisión nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para que tengas una buena cultura financiera.

lunes, 23 de junio de 2014

¿Como salgo del bache financiero?


¿Terminar la quincena se convirtió en una tortura para tu bolsillo?, ¿destinas más de 30% del salario al pago de las deudas? y ¿por más que te esfuerzas las cuentas se acumulan mes con mes?
Se trata de una realidad que afecta a cientos de familias de nuestro país, debido a un deterioro en sus finanzas, al abuso del crédito, las compras a meses sin intereses y al aumento de sus necesidades de consumo.
Dicho problema afecta a seis de cada 10 familias que cubren sus adeudos en tarjetas, financiamientos personales y necesidades básicas en abonos.
Para dimensionar el tamaño del problema basta con informar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que la cartera vencida –tasa de créditos con tres o más meses sin pagar– de todo el sector bancario se incrementó 17% al cierre de marzo pasado, al sumar  91 mil 326 millones de pesos.
Además, el organismo reportó que la morosidad en tarjetas de crédito pasó de 14.19 a 15.7%, entre marzo de 2013 y el mismo mes de 2014, mientras que en financiamientos personales y de nómina la tasa de impago avanzó de 14.58 a 16.36% y de 9.89 a 12.53%, respectivamente.
¿Cual es la mejor solución?
Cuando una persona ve disminuidos sus ingresos, porque la quincena no es suficiente o no administra sus recursos, lo primero que deja de pagar son las deudas.
Bájale al gasto cotidiano
Si lo haces generas un ahorro de hasta 30%, que te permitirá liquidar más rápido las cuentas por pagar:
• Determina prioridades.  Señala cuáles son los pagos más importantes: alimento, renta, agua, luz, gas, telefonía, transporte, deudas, colegiaturas o vacaciones.
• Arma un presupuesto. Registra todos tus gastos; asigna una cantidad según su importancia y recorta lo innecesario: salidas a comer, cine, refrescos o parrandas.
• Bájale al recibo del agua, luz, gas, telefonía e Internet. Apaga las luces y desconecta los aparatos que no usas; báñate en cinco minutos, ocupa menos agua al lavarte la cara, los dientes, los trastes y la ropa.
• Evita el desperdicio de alimentos. El 30% se va a la basura porque la mayoría compra de más.
¡Toma nota!
Para cubrir los hoyos en tu economía personal o familiar te recomendamos:
1. Analiza tu posición financiera. Haz un recuento de todas las deudas: bancarias, servicios y con familiares. Que no se escape nada, es importante saber cuán profundo está el pozo.
2. Evalúa tus ingresos: cuánto percibes al mes y proyéctalo hacia un año; incluye los ingresos extraordinarios como gratificaciones, bonos y utilidades. Recuerda que todo sirve.
3. Enlista tus propiedades: departamentos, casas, terrenos, autos, valores, acciones o depósitos. Su valor puede ayudar a cubrir huecos de los adeudos más importantes.
4. Elabora un plan de pago. Calcula cuánto de tus deudas puedes cubrir con tus ingresos ordinarios. Descuenta lo necesario para la renta, comida, servicios, colegiaturas y transporte.
5. Si aún no te alcanza, usa los ingresos extraordinarios (gratificaciones y bonos) para liquidar la mayor parte de tus pasivos. De ser necesario, vende alguna de tus propiedades.
6. Renegocia tus adeudos. Ve a tu banco y dile que necesitas un plan de pagos e intereses fijos, a un plazo conveniente, de acuerdo al ingreso disponible o libre de gastos ordinarios, si eso ya no es opción para ti, lee: ¿Cómo salir de deudas?
Tú no tienes que atravesar este proceso solo. Un asesor de nuestra organización, especialista en la materia, puede evaluar tu situación, responder tus preguntas, examinar cuáles son tus opciones, priorizar tus deudas y ayudarte a preparar la mejor estrategia para que tengas finanzas sanas.
Si tienes cualquier duda, llama a nuestras oficinas y con gusto podremos ayudarte a resolverla: (0155) 5594 5453
O bien, ingresa a nuestro sitio web, donde contamos con un foro de asesoría legal: www.defensadeldeudor.org
La Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, S. C. y la Comisión nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros(CONDUSEF), queremos que sepas qué es lo que puedes hacer para que tengas una buena cultura financiera.